jueves, 26 de septiembre de 2024
Recital homenaje a la Beat Generation
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Presentación en Madrid de 'Nada que perder'
Mikel trabaja como profesor en una academia de Español para Extranjeros pero es un escritor frustrado. Dentro de poco tendrá que dejar su apartamento. Deambula por las noches madrileñas, tiene encuentros y desencuentros con extraños y sospecha que alguien lo sigue. Mientras intenta escribir un libro sobre el director de cine de culto António Peires, se enfrenta a un bloqueo mental a la vez que intenta sobrevivir en un Madrid cada vez más hostil. Casi sin darse cuenta, viaja a Lisboa tras los pasos de Peires, pero siente que su vida se está convirtiendo en una especie de película y él en un espectador.
Un joven llega a Puerto Onetti, un pueblo del Mediterráneo para escribir una novela. Parece hastiado de la vida en M y quiere dejar atrás su pasado. Mientras se va adaptando a su día a día y a la “historia de la cotidianidad”, anota ideas en su diario para su novela, a la vez que vuelven fragmentos de su pasado. Conoce a Nico, y comienza a plantearse el sentido de su vida.
En esta obra metaliteraria o de construcción “mise en abyme”, los dos protagonistas viven el extrañamiento de la realidad escrito con un lenguaje poético. El lector reconstruirá los puntos en común para darle sentido.
jueves, 12 de septiembre de 2024
María Blanchard: gran pintora a pesar de la historia
María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo es una amplia exposición monográfica que ofrece un recorrido cronológico por las diferentes etapas en la vida creativa de la pintora cántabra María Blanchard (1881-1932), que vivió en Madrid y París y expuso en estas ciudades, a pesar de los grandes inconvenientes de la época, debido a ser mujer, pues fue rechazada o menospreciada en diversas ocasiones solo por el hecho de no ser un hombre.
Centrándome en la exposición, hay un gran número de obras que muestran distintas etapas artísticas de la pintora cántabra. La mayoría, perteneciente al cubismo, aunque también a la pintura figurativa, con un gran empleo de los colores y un estilo muy expresivo.
Gracias a la exposición, queda patente no solo la calidad de su obra, sino también que la historia y el canon deben revisarse cada cierto tiempo. Por ello, se reivindica a una pintora importante que merece un mayor reconocimiento, y eso implica rehacer el canon.
A día de hoy, hay cuadros suyos en museos como el Reina Sofía o el Museo de Arte Moderno de París.
La exposición puede verse hasta el 29 de septiembre en el Museo Picasso de Málaga.
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Luis Llorente: 'Del fruto que arde'
IV
El ave de la luz
al despertar asombra y se propaga
rompiendo galerías con su canto.
Qué reunión
del aire va a nacer,
a recobrar el hondo impulso
de la vida colmada en su drenaje.
Ves la huella a lo lejos,
retomas el trazado
de lo desnudo e invisible.
Y no es este calor
la oscura disciplina de la tarde;
es el peso en la mirada,
su alegría
de quietud, celebratorio
vuelo bajo el mundo.
Qué sueño no conoce
su equipaje,
qué semilla no ha brotado
si todavía siguen
los espejos del cielo y su temblor.
(Luis Llorente: Del fruto que arde, La Garúa, 2017).