La exposición "El cómic polaco aterriza en España" puede verse en el Palacio Quintanar de Segovia. Se trata de una muestra antológica de cincuenta autores a lo largo de la historia polaca. De hecho, sorprende encontrar algunas planchas con obras que datan del siglo XIX, percibiéndose una evolución de la narrativa gráfica a lo largo de la historia, pasando por propuestas de los años cincuenta, los ochenta -tras la caída del Muro de Berlín-, hasta la actualidad.
Lo primero que se encuentra el visitante de la exposición es un panel de presentación, donde puede leerse lo siguiente: "Si tuviéramos que señalar una tendencia que une a los autores polacos y los distingue del cómic europeo, sería la tendencia hacia el cómic artístico. Los cómics polacos contemporáneos se desarrollan principalmente como una forma de arte, no como entretenimiento comercial". Y lo cierto, es que se percibe una gran variedad formal y temática, las planchas te atrapan desde un primer vistazo. Colores vivos, blanco y negro, herencia surrealista, sátiras, gótico, ciencia ficción... Destaca la tendencia artística por encima de la comercial, algo que, por desgracia, cada vez es menos habitual tanto en el cómic como en otros lenguajes artísticos, ya sea cine, literatura o música.
Es importante que lleguen a España propuestas diferentes, otras miradas más allá del manga y el cómic estadounidense de superhéroes, pues ambos acaparan la mayoría del mercado, y suele haber poco espacio para propuestas más arriesgadas. En Europa, siempre ha habido tendencias renovadoras que han experimentado y ensanchado el lenguaje de la historieta, como el cómic franco-belga, italiano y español, pero apenas llegan obras de otros mercados que también pueden aportar diferentes miradas en las narrativas gráficas. Por eso se agradece que haya propuestas del Este de Europa (recordemos que el año pasado, se exhibió en la Casa del Lector en Madrid -ubicada en El Matadero- una exposición de cómic checo contemporáneo, que mostraba una gran calidad y heterogeneidad) y que de esta manera se visibilicen otros mercados que normalmente tienen una escasa presencia en nuestro territorio.
Me parece muy positivo que ofrezcan exposiciones como estas, pero sería necesario que algunas editoriales se lanzaran a publicar varias de estas obras, porque hay trabajos verdaderamente interesantes, y que todo este esfuerzo de dar a conocer el cómic checo o polaco, no quedara en una anécdota.
Por cierto, el próximo el jueves 20 de febrero a las 19:30h habrá una ponencia de Bartosz Stuła, investigador de la cultura del cómic, en el mismo Palacio Quintanar (Segovia).
La exposición puede verse hasta el 16 de marzo de 2025.
Más información: aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario