viernes, 26 de abril de 2024

Alfredo Rodríguez: 'Dragón custodiando el misterio'

 


Dragón custodiando el misterio, de Alfredo Rodríguez (Chaman Ediciones, 2024).

Una de las cualidades que se suelen atribuir a los dragones de la mitología china y japonesa es su capacidad de transformación y suelen representar, entre otras cosas, sabiduría, además de equilibrio. Este ser mitológico es una buena metáfora para adentrarnos en este poemario de Alfredo Rodríguez, un libro que cierra la “Trilogía de la alquimia”, junto a Alquimia ha de ser (2014) e Hierofanías (2017) y que, como dice Sonia Betancort en su jugoso epílogo, “consigue íntimas reflexiones acerca de algunos de los grandes tópicos de la literatura: amor, vida-muerte y azar-destino”.

Con semejante título, uno no puede dejar de abrir el libro e intentar adivinar qué va a encontrar dentro. ¿Con qué dragón nos vamos a topar y por qué custodia el misterio? La primera sorpresa es que el título viene de unos hermosos versos de Clara Janés, tal y como Rodríguez cita en la apertura del poemario. De manera que entramos directamente en una realidad poética donde se dice ya desde el comienzo que la poesía es algo secreto, pero donde también la poesía habla de la propia poesía. Ya decía la gran poeta estadounidense Barbara Guest que cuando una escribe pareciera que hubiera un fantasma detrás de lo escrito que nos recuerda que siempre hay algo más. Y algo de esto percibimos en Dragón custodiando el misterio, pues hay una indagación sobre la realidad desde lo espiritual, pero también una revelación de la poesía: “Como aquellos chamanes descifraban el mundo / Leían en sus signos palabras como pájaros”.

Indudablemente, se trata de un libro con una importante carga espiritual, y contiene una deuda con la herencia de la tradición, tanto occidental, como oriental, si bien en mayor medida encontramos influencias del taoísmo y el budismo, como cuando se dan términos contrarios que ejemplifican la complejidad de la vida: “Luz y oscuridad forman parte de la existencia”. Al principio, llaman la atención las alusiones a la alquimia y el conocimiento antiguos, así como términos budistas o hunduístas como “sunyata” o “prana”, pero a medida que se van leyendo los poemas, la lectura va creciendo y, casi sin darse uno cuenta, se van desprendiendo esas alusiones y la poesía va entrando de manera natural y con cierta sencillez.

También hay una celebración de la herencia de los maestros, de la sabiduría que se transmite y que nos ayuda a comprendernos. ¿La enseñanza no es algo que debe inculcarse y agradecerse? En esa línea hay una avidez por saber, por plasmar con palabras un conocimiento profundo de la realidad y del presente: “Goza de tus sentidos / En un estado de total sosiego”.

Sentido de la vida, pero también revelación, así como una reivindicación de la poesía en estos tiempos tan insustanciales donde el poeta es un ser marginal, más si cabe que antaño. Por eso mismo, libros como Dragón custodiando el misterio reflejan una necesidad, aquella que Rimbaud denominó “la alquimia del verbo”, la capacidad de llegar a lo desconocido y nombrarlo por medio de la poesía. Palabras alucinadas necesarias para comprendernos.


*

Viaje hacia el olvido



Solo importa la obra

Cuando tu vida ya ha desertado



El fuego que a unos ilumina y a otros

Quema El vuelo del alma

Que da forma a lo incorpóreo





lunes, 8 de abril de 2024

True Detective: Noche polar


 

(True Detective: Night Country, temporada 4. Dirigida por Issa López y creada por Nick Pizzolatto. EEUU, 2024).

lunes, 1 de abril de 2024

Michael McClure: El poema es un organismo

 


El último volumen de los Maximus Poems de Olson -como el inacabado y abierto Le Livre de Mallarmé- es, en parte, un poema sobre la arquitectura del poema mismo. En este sentido es como un organismo.

*

El organismo es una constelación (como una constelación de estrellas o moléculas) de resonancias entre él mismo y el medio ambiente exterior. El organismo es un parámetro físico de reflejos y contrareflejos al que llamaremos cuerpo y que veremos con claridad como una fisiología. Nosotros. Un rosal. Una ameba. Una manzana.

 

*

El verso proyectivo -como el actionopainting- procede de un cuerpo complejo. Olson vio una interacción de respiración y energía en la creación de la línea poética. La respiración, como la palabra, es parte del cuerpo.

*

No hay separación entre cuerpo y mente.


(Michael McClure, Arañando la superficie beat. Ensayos sobre una nueva visión de Blake a Kerouac. Traducción de Andrés Fisher y Benito del Pliego. Varasek, 2021).

 


lunes, 25 de marzo de 2024

Literaturas del desvío: video de la presentación

El pasado 15 de marzo presenté, junto al escritor y crítico Jorge Olivera, mi libro de ensayo Literaturas del desvío. La influencia de Gombrowicz en Piglia y otros autores contemporáneos en el Centro de Arte Moderno de Madrid. Este es el video de dicha presentación.




domingo, 10 de marzo de 2024

Presentación de ‘Literaturas del desvío. La influencia de Gombrowicz en Piglia y otros autores contemporáneos’


 

El próximo 15 de marzo presentaré a mi libro de ensayo Literaturas del desvío. La influencia de Gombrowicz en Piglia y otros autores contemporáneos en el Centro de Arte Moderno de Madrid. Me acompañará el poeta y crítico Jorge Olivera y dialogaremos sobre la figura del autor polaco Witold Gombrowicz y su influencia en Ricardo Piglia, y cómo el argentino, desde su lectura desviada, deslegitimaba el canon de su país y reivindicaba una lectura desviada de la tradición, algo que también compartieron Roberto Bolaño, Enrique Vila-Matas, Sergio Pitol y Alan Pauls. 

Añado la descripción que viene en la contraportada del libro.

En la historia de la literatura mundial, hay recorridos de literaturas desterritorializadas, autores que, en situaciones de desarraigo, acaban influyendo en tradiciones diferentes, sin que aparentemente haya una gran conexión entre ellos, logrando incluso alterar la tradición de un país. Casos como el de James Joyce o Franz Kafka son paradigmáticos, pues perteneciendo a países periféricos europeos y bajo condiciones de cierta marginalidad cultural (el primero, irlandés, bajo la larga sombra de Reino Unido; el segundo, checo en lengua alemana y judío) modificaron los espacios literarios europeos del periodo de entreguerras, hasta llegar a convertirse en escritores centrales, imprescindibles para comprender la narrativa del siglo XX.

Witold Gombrowicz es otro ejemplo de autor singular, pues constituye un caso atípico tanto por su itinerario biográfico, como por las consecuencias que acarrea su lectura en determinadas tradiciones y los paradigmas que ha ido forjando la crítica internacional en relación con su obra. Sus reflexiones desprejuiciadas, sus propuestas provocativas o su poética cercana al absurdo, dejaron un poso importante en muchos escritores hispanoamericanos. Además, su peculiar situación de autor extranjero en Argentina que toca temas de aquel país, así como la experiencia singular de la traducción de su novela Ferdydurke al español, permite replantearnos algunas problemáticas, como la literatura nacional y el canon o las relaciones entre literaturas menores y la literatura mundial.